jueves, 1 de mayo de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
"Jornada técnica del buen uso de las TIC`s para jóvenes"
centro cultural TORITO
Además que nos incentiva a tener mas en cuenta los futuros riesgos y por otro lado sobre las relaciones y como nos afectan si esta no es mutua en tolerancia, respeto, etc.
jueves, 24 de abril de 2014
AUDIO
Conceptos básicos del sonido digital:
-Frecuencia: Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico,se mide en Hertzios (Hz).-Tasa de muestreo (sample rate): Es el tiempo que se tomará el valor de la señal analógica para generar el audio digital, se mide en Hertzios (Hz). Un audio tendrá más calidad cuanto mayor sea su tasa de muestreo.
-Resolución (bit resolution): Es el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica. Un audio digital tendrá más calidad cuanto mayor sea su resolución.
-Velocidad de transmisión (bitrate): El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio. Esta magnitud se utiliza sobre todo en el formato MP3 de audio.
-CBR / VBR (Constant/Variable Bitrate): CBR indica que el audio ha sido codificado manteniendo el bitrate constante a lo largo del clip de audio mientras que VBR varía entre un rango máximo y mínimo en función de la tasa de transferencia.
-Códec (codificación/decodificación): Es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de audio. Los archivos codificados con un códec específico requieren el mismo códec para ser decodificados y reproducidos. El códec más utilizado en audio es el MP3.
-Decibelio: Unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido. El silencio o ausencia de sonido se cuantifica como 0 dB y el umbral del dolor para el oído humano se sitúa en torno a los 130-140 dB.
Formatos de archivos de audio:
-WAV:(WaveForm Audio File):
• Los archivos tienen extensión *.wav
• Es ideal para guardar audios originales ya que es un formato de excelente calidad de audio, a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo, sin embargo produce archivos de un peso enorme. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM, se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4s).
• Es ideal para guardar audios originales ya que es un formato de excelente calidad de audio, a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo, sin embargo produce archivos de un peso enorme. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM, se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4s).
-MP3:
- Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
- La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
-OGG:
- Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).
- Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.
-MIDI:
- Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc.
- Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.
- Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.
Optimización de archivos de audio:
1)tasa de muestreo Definir valores inferiores: 44100 Hz., 22050 Hz., 11025 Hz, etc.
2)resolución Establecer resoluciones más pequeñas: 32-bits, 16-bits, 8-bits, 4-bits, etc.
3)duración En ocasiones se puede utilizar un fragmento más corto que reproducido en bucle cubre el tiempo suficiente de acompañamiento musical. A éstos se les llama loops.
4)calidad estéreo/mono: Reduce considerablemente el peso del archivo.
1)tasa de muestreo Definir valores inferiores: 44100 Hz., 22050 Hz., 11025 Hz, etc.
2)resolución Establecer resoluciones más pequeñas: 32-bits, 16-bits, 8-bits, 4-bits, etc.
3)duración En ocasiones se puede utilizar un fragmento más corto que reproducido en bucle cubre el tiempo suficiente de acompañamiento musical. A éstos se les llama loops.
4)calidad estéreo/mono: Reduce considerablemente el peso del archivo.
5)formato Es preferible utilizar el formato MP3 u OGG en lugar del WAV por su potente factor de compresión y su aceptable calidad de audio.
6)factor de compresión El formato WAV admite distintos factores de compresión: PCM y ADPCM.
6)factor de compresión El formato WAV admite distintos factores de compresión: PCM y ADPCM.
miércoles, 23 de abril de 2014
CIBERACOSO
Definición:(cyberbullying)
Es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, etc. para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico, puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas (p.ej., discurso del odio).
TIPOS DE ACOSO:
- ciberacoso
- ciberacoso escolar
- ciberacoso sexual

El acoso escolar y el ciberacoso, son formas de violencia entre iguales que se dan tanto en la escuela como en la red a partir de las relaciones que emergen en la vida escolar. Lo sufren muchos niños y niñas que tienen repercusiones negativas en su bienestar, en su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos. Todos podemos ayudar para que esto no ocurra.
Save the Children España trabaja para acabar con el acoso escolar porque considera que todos los niños y las niñas sin excepción tienen derecho a ser protegidos de todas las formas de violencia y al desarrollo de todo su potencial de aprendizaje en un ambiente seguro.
Consejos para evitar el ciberacoso escolar
Piensa antes de publicar
Mira por tus amigos
Tómate en serio las amenazas de suicidio
Riesgos entraña el ciberacoso
Amplificación
Sensación de anonimato
Ausencia de conexión
Decisiones impulsivas
Conexión con el sexting
Suicidio de adolescentes
miércoles, 9 de abril de 2014
REDES P2P :
MI OPINIÓN: su uso es mucho mas fácil y práctico además de que es mas sencillo ya que cada usuario puede disfrutar de las diversas opciones que te da el poder descargar archivos y demás pero claro siempre y cuando su uso sea privado y sin fines de lucro, por lo tanto creo que hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas que estas muestran (virus, robo de info., etc...)
¿CUÁNDO LAS DESCARGAS SON ILEGALES?
Si es un software el que se quiere descargar es ilegal, y dependiendo lo que se descargue, y quien o para que fines lo haga, hay que tener en claro que las descargas de archivos con licencia copyright deben ser solicitadas a su autor y esta no debe ser usada para otros fines sino los propios.
4 PROGRAMAS QUE UTILIZAN REDES P2P:
- Ares
MI OPINIÓN: su uso es mucho mas fácil y práctico además de que es mas sencillo ya que cada usuario puede disfrutar de las diversas opciones que te da el poder descargar archivos y demás pero claro siempre y cuando su uso sea privado y sin fines de lucro, por lo tanto creo que hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas que estas muestran (virus, robo de info., etc...)
¿CUÁNDO LAS DESCARGAS SON ILEGALES?
Si es un software el que se quiere descargar es ilegal, y dependiendo lo que se descargue, y quien o para que fines lo haga, hay que tener en claro que las descargas de archivos con licencia copyright deben ser solicitadas a su autor y esta no debe ser usada para otros fines sino los propios.
4 PROGRAMAS QUE UTILIZAN REDES P2P:
- Ares
- eMule
- uTorrent
- Tribler
- Vuze
REDES P2P QUE UTILIZO:
Suelo utilizar uTorrent, y otros programas como allmovies, para ver películas que me gustan.
¿TIENES CUIDADO CUANDO DESCARGAS ARCHIVOS?
Bueno suelo descargar mucha música y películas , para mi tiempo de ocio pero, siempre intento no sobrepasarme y tener precaución con algunas paginas que suelen ser defectuosas, es lo mas que hago., gracias a este trabajo tendré mas en cuenta las precauciones que debo tomar.
viernes, 21 de marzo de 2014

¿QUÉ SON LAS REDES P2P?
Peer-to-peer

Es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin usuarios ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como usuarios y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
REVISTA DE UN FAMOSO:Pues para esta imagen lo que he hecho ha sido....
-abrir la imagen de la revista vogue de Halle Berry.
-abrir otra imagen con mi rostro.
-seleccionar mi rostro recortarlo y arrastrarlo hasta la imagen de halle.
-con transformación libre a mi rostro le cambie el tamaño la dirección y el ángulo.
-a mi rostro ya en la otra imagen le cambie el tono y saturación , brillo y contraste.
-le aplique mascara de capa.
-para igualar los colores tanto en el fondo como en mi rostro , utilice la opción igualar color en ambas.
-lo mismo con el tono, brillo, y demás opciones de la imagen para que sean casi idénticas.
-utilicé un degradado para disimular las diferencias en la calidad de ambas imágenes y nada mas.
MI AGENDA:
Pues para la agenda lo que he hecho ha sido lo siguiente:
-abrir una imagen y ponerla como fondo.
-abrir una imagen con las letras que quería, las seleccionaba, copiaba en una capa y luego las enviaba a la otra imagen.
-a cada imagen le aplicaba mascara de capa, descubrir todas y con el pincel y el color frontal de negro iba eliminando el fondo blanco de las letras para que se viese todo en una sola imagen.
-añadir formas variadas para darle más vida a la imagen.
-luego escribir los textos necesarios y añadirles lineas de un grosor visible.
-por ultimo abrir otra imagen con el sello del instituto y colocarlos en la imagen seleccionándolo y arrastrando la imagen.
Pues para la agenda lo que he hecho ha sido lo siguiente:
-abrir una imagen y ponerla como fondo.
-abrir una imagen con las letras que quería, las seleccionaba, copiaba en una capa y luego las enviaba a la otra imagen.
-a cada imagen le aplicaba mascara de capa, descubrir todas y con el pincel y el color frontal de negro iba eliminando el fondo blanco de las letras para que se viese todo en una sola imagen.
-añadir formas variadas para darle más vida a la imagen.
-luego escribir los textos necesarios y añadirles lineas de un grosor visible.
-por ultimo abrir otra imagen con el sello del instituto y colocarlos en la imagen seleccionándolo y arrastrando la imagen.
MI PORTADA: Pues para este trabajo he utilizado photoshop, en los siguientes pasos:
-he abierto una imagen sacada de google.
-he escrito los textos ( en el título he omitido la e).
-la forma de la luna formaba una letra y le he añadido una forma para crear la letra e.
-he abierto otra imagen con el sello de mariana pineda, lo he seleccionado y luego llevado a la otra imagen.
-he añadido formas a la imagen haciendo que parezcan girasoles nocturnos :9.
-le he añadido un degradado a la imagen ya establecida como fondo y eso es todo ;)...bueno casi todo .
-he abierto una imagen sacada de google.
-he escrito los textos ( en el título he omitido la e).
-la forma de la luna formaba una letra y le he añadido una forma para crear la letra e.
-he abierto otra imagen con el sello de mariana pineda, lo he seleccionado y luego llevado a la otra imagen.
-he añadido formas a la imagen haciendo que parezcan girasoles nocturnos :9.
-le he añadido un degradado a la imagen ya establecida como fondo y eso es todo ;)...bueno casi todo .
domingo, 2 de marzo de 2014
DIFERENCIA ENTRE UNA IMAGEN EN RGB Y EN CMYK:
- RGB : Viene de 3 siglas en Ingles (Red,Green,Blue) , que son colores de luz primarios, que mezclándolos nos dan todos los colores en pantalla, se utiliza para trabajar los colores en el monitor.
- CMYK: Viene de 4 siglas en Ingles ( Cyan, Magenta, Yellow Black ).El CMYK, es utilizado para trabajos impresos (imprentas, impresoras y fotocopiadoras ). Con la mezcla de estos colores nos puede resultar cualquier color del espectro visible, esto se llama cuatricromía.
*CUANDO ES MEJOR SU USO:
- Muchos filtros en Photoshop se ven desactivados cuando se trabaja en CMYK. Si se desea usar algún filtro que no está activado tenemos que transformar la foto a RGB.
- Al momento de enviar un arte que contenga alguna foto, asegurarse que se encuentre en CMYK. Así evitamos problemas al momento de filmar.
- El color RGB al ser transformado a CMYK: Si antes veíamos colores encendidos, los vamos a ver más opacos. No fiarse de los colores RGB que vemos en pantalla, al hacer un trabajo que va a ser impreso.
Pues ha sido muy sencillo , casi lo mismo que con office pero mas divertido ya que puedo interactuar mas con mis compañeros mientras lo hago y porque es mas didáctico :)... no me ha tomado casi nada hacerlo excepto por algunas cosillas de nada, pero en conclusión, he utilizado las herramientas necesarias para crear mi gráfico personalizado a mi gusto aunque no me gusta tanto el rosa :), pero es bonito, gracias, eso es todo.
lunes, 13 de enero de 2014
Hola , bueno este lo he pensado de una manera muy simple y quería sólo felicitaros a todos por el gran año pasado y por este año que ya comenzó así que, nada besos y suerte ah, este trabajo lo hice online, el dibujo y la animación también , lo último que tuve que hacer es pasarlo a gif animator y subirlo aquí, nada mas gracias y feliz año.
miércoles, 8 de enero de 2014
Creo que este año será genial, y lo que más deseo es pasar de curso satisfactoriamente porque odio los exámenes de recuperación... :) ahh y esta navidad ha sido estupenda y mucho mejor ha sido noche vieja, porque he estado con toda la familia y amigos...que es de lo que va la navidad, bueno pues eso que nada, desearos un feliz año y que lo pasen tan guay como este tigre editado...
A QUE MOLA!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)